jueves, 21 de junio de 2012

Junio 21 de 2012

Buenos días Señores Indalecio Penilla Jornada Nocturna

ESTA ACTIVIDAD CORRESPONDE AL TRABAJO DE NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN QUE DEBES REALIZAR Y PRESENTAR EN LA SEMANA DEL 03 AL 06 DE JULIO. LOS TRABAJOS SERÁN PRESENTADOS EN EL CUADERNO.

Señores CLEI IV

NUTRICIÓN EN SERES VIVOS

1.        Complete el siguiente palabragrama.
a.        Proceso mediante el cual los alimentos se intro­ducen en los organismos heterótrofos.
b.        Tipo de digestión realizada en los heterótrofos donde intervienen las enzimas.
c.        Organismos que consumen a otros organismos para obtener de ellos los nutrientes y la ener­gía que necesitan para llevar a cabo sus procesos vitales.
d.        Proceso mediante el cual los nutrientes se introducen en las diferentes células de un orga­nismo.
e.        Proceso de la nutrición en los heterótrofos, durante el cual los alimentos ingeridos se des­componen en unidades más pequeñas para que puedan atravesar la membrana celular.
f.         Proceso utilizado por los organismos heterótrofos unicelulares para hacer la ingestión.
g.        Tipo de digestión realizada por los vertebradosy muchos invertebrados con los alimentos, antes de que estos sean atacados por enzimas.
h.        Proceso mediante el cual se expulsan de Iosorganismos los desechos producidos por el funcionamiento celular.
i.         Tipo de ingestión que realizan los hongos, directamente en las células.








a

N
















b

U















c


T













d




R
















e

I













f




C












g





I











h






O









i








N













OBSERVE EL SIGUIENTE 
VÍDEO



1. Haga una síntesis
2. Dibuje el esquema en su cuaderno, traduzca las palabras que aparecen en ingles
e identifique las en el esquema.
3. De acuerdo al vídeo, como se transporta... a. el agua   b. la glucosa   c. los iones de sodio,potasio, calcio, entre otros.
4. Cuál es la importancia y las funciones de la membrana celular.


   OBSERVA ESTE NUEVO 
VÍDEO
 

RESUELVE:

1. Proceso explicado, importancia y objetivo principal
2. Esquema del  mismo, partes y explicación de acción de cada una de estas
3. Función de las enzimas
4. Enzimas en:   a. La saliva    b. El jugo gastrico   c. El jugo pancreatico   d. El jugo intestinal
e. La bilis
5. Consulte el significado de:    a. Emulsionar    b. Bolo alimenticio    c. quimo   d. quilo   e. absorción  f. glucosa  g. aminoácido  h. ácido graso   i. Peristalsis  j. hidrólisis   k. Vitamina
l.  Vía linfática  m. Torrente linfático 


NOTA. 
debes realizar un mapa conceptual del vídeo 1 y otro del vídeo 2








miércoles, 20 de junio de 2012

Junio 20 de 2012


Buenas tardes, señores Ministros grados Octavo y Noveno Institución Educativa Académico.


A continuación les describo el taller de vacaciones, el cual será entregado y sustentado en la semana del 03 al 06 de julio de 2012. En esta semana se realizarán las actividades complementarias y la evaluación tipo ICFES, la cual no tiene recuperación en este periodo, pero si en el tercero.


El taller que hoy se les formula, lo debe desarrollar en hojas cuadriculadas tamaño oficio; en el caso que se te formulen  preguntas tipo Icfes, debes indicar la opción y el por qué de la misma.




MINISTROS DE NOVENO


BIOLOGÍA. 





la reproducción es la función que permite que una especie se mantenga de generación en generación, adaptándose y modificando su estructura o sus costumbres nutricionales y de convivencia. Sexual o asexualmente, el núcleo celular y su contenido ADN, son los principales responsables de la transmisión de los caracteres externos e internos de un organismo a otro denominado hijo o descendiente. El ADN contiene los cromosomas y éstos los genes que dictaminan la estructura, funcionamiento y comportamiento detallado del nuevo individuo, por ello se constituyen en las unidades biológicas. Los nucleótidos (azúcar, base nitrogenada y grupo fosfato) son las unidades químicas de la estructura de la vida
Con base al texto,  responde las preguntas de la 1 a la 6  



1.            Las células somáticas y germinales se dividen por procesos respectivos de:

a.            Mitosis y meiosis
b.            Meiosis y mitosis
c.            Duplicación y mitosis
d.            Duplicación, mitosis y meiosis

2.            Los cromosomas son fracciones de:

a.            Nucleótidos
b.            Genes
c.            ADN
d.            Bases nitrogenadas

3.            En sentido general, los nucleótidos y los genes representan respectivamente unidades: 

a.            biológicas y químicas
b.            estructurales y químicas
c.            químicas y biológicas  
d.            funcionales y biológicas


Los genes son fracciones de ADN, compuestos, químicamente,  de bases nitrogenadas, grupos fosfatos  y azucares de cinco carbonos… la ribosa. Son llamados las unidades de la herencia, ya que ellos se pasan  de generación en generación, a través de los progenitores.

La genética es la parte de la biología, encargada de estudiar los genes y las leyes que rigen su comportamiento de combinación y su forma de expresarse en los nuevos individuos. Estas leyes fueron propuestas por Gregorio Mendel, y paulatinamente se han confirmado y explicado de forma más puntual. Cada característica de un individuo, se expresa, gracias a la existencia de dos genes, los cuales podrán heredarse de generación en generación. De igual manera, se expresarán o no (fenotipo), dependiendo de sus carácter de dominancia y recesividad,  (genotipo).

La combinación de parejas de genes, es un ejercicio que puede hacerse, empleando el cuadro de Púnet, en el cual se ubican en forma horizontal, los gametos de uno de los dos progenitores; y en forma vertical, los gametos del otro. Se utilizan letras mayúsculas, para identificar los genes de carácter de dominancia.

CON BASE A LA SIGUIENTE TABLA RESPONDA LOS ITEM 5 AL 11

En la siguiente tabla se encuentra la información de dos genes que se heredan y expresan separadamente, en una población de ardillas silvestres

                                                            
GEN
CARACTERÍSTICA
PARA LA CUAL
CODIFICA

GENOTIPO


FENOTIPO


A


Color de pelo
AA
Gris
Aa
I
II
Café

B

Longitud de cola
BB
Larga
III
Larga
bb
IV



54. De acuerdo a la lectura, podría decirse que un gen:
a.     Posee la misma constitución química de los cromosomas
b.    Posee diferente constitución química de los cromosomas
c.     Posee la base nitrogenada llamada Uracilo
d.    No posee, constituyentes químico  “Cada característica de un individuo, se expresa, gracias a la existencia de dos genes” . Estos son aportados por:
a.               Un solo progenitor de reproducción sexual
b.               Ambos progenitores
c.               Dos progenitores del mismo sexo
d.               Ninguna de las anteriores




5. En los recuadros marcado con I y IV, corresponde respectivamente:
a.    Gris y larga
b.    Café y larga
c.    Gris y corta
d.    Gris y larga
                                  
6. En los recuadros marcado con II y III, corresponde respectivamente:
a.    aA y Bb
b.    aa y Bb
c.    Ab y Bb
d.    aa y BB

7. Genotípicamente II y III son respectivamente:
a.    Homocigoto y heterocigoto
b.    Ambos son homocigotos
c.    Heterocigoto y homocigoto
d.    Ambos son heterocigotos

8. Se dice que los dos  genes en II, son
a.    Uno dominante y otro recesivo, respectivamente
b.    Los dos recesivos
c.    Los dos dominantes
d.    Uno recesivo y otro dominante, respectivamente
                                
9. Si el genotipo de uno de los individuos es Aa, fenotípicamente, su apariencia
            será:
a.    De color café, ya que se expresa el gen recesivo
b.    De color gris, ya que se expresa el gen dominante
c.    De color gris, ya que se expresa el gen recesivo
d.  De color café, ya que se expresa el gen dominante


continuación deberás diseñar un cruce trihídrico tal como se formuló  en la última semana de clase. Utiliza la creatividad:
Indica:


  • especie que se trabajará
  • Genotipo de los progenitores
  • Fenotipo de los progenitores
  • Gametos de ambos progenitores
  • Cuadro de Punnett
  • Porcentaje de descendencia
Homocigoto Dominante
Homocigoto recesivo
Heterocigoto



MINISTROS DE NOVENO


QUÍMICA


RECUERDEN: 

Un mol-gramo de elemento X,  corresponde al peso en gramos del elemento X, es decir, su peso atómico; de igual manera equivalente a  6,023 x 1023 átomos del elemento X.

Un mol de compuesto XY, equivale al peso en gramos del compuesto XY, es decir, a su peso molecular; de igual manera equivale a 6,023 x 1023 moléculas del compuesto XY. El peso molecular, se halla sumando los totales de los pesos atómicos (extraídos de la tabla periódica).


Deberás resolver las siguientes preguntas:

1. Cantidad en gramos de 12,3 moles de ácido fosfórico
2. Cantidad de moléculas presentes en las 12,3 moles de ácido fosfórico
3. Cantidad de moles de ácido pirúvico  contenidas en 1,19 x 1025 moléculas de dicho ácido.
4. Cantidad de gramos de ácido pirúvico  contenidas en 1,19 x 1025 moléculas de dicho ácido.
5. Cantidad en moles de ácido ascórbico presentes en 420 gramos de dicho ácido.
6. Cantidad en moléculas de ácido ascórbico presentes en 420 gramos de dicho ácido.

ADEMÁS CONSULTA
  • Importancia del ácido fosfórico
  • Fórmula molecular  del ácido fosfórico
  • fórmula estructural  del ácido fosfórico
  • Importancia del ácido piruvico
  • Fórmula molecular  del ácido pirúvico
  • fórmula estructural  del ácido pirúvico
  • Importancia del ácido ascórbico
  • Fórmula molecular  del ácido  ascórbico
  • fórmula estructural  del ácido  ascórbico
LOS TEMAS QUE AQUI SE RELACIONAN, SER EVALUADOS EN LA PRUEBA TIPO ICFES


MINISTROS DE LOS GRADOS OCTAVO QUÍMICA

La configuración electrónica permite distribuirlos electrones en niveles (1, 2, 3, ...), subnivels (S, p, d, f)
y orbitales. realizada esta distribución, se puede conocer: Ubicación del elemento en la tabla periódica en periodo y grupo, cantidad  de electrones de valencia o de enlace (último nivel), cantidad de niveles de energía; ademas la tendencia de la especie química a perder o ganar electrones, entre otras.


deberás realizar la configuración electrónica a) PLENA   b) RESUMIDA de los elementos con las siguientes características:

1. periodo 7grupo IIA
2. Número atómico 79
3. Átomo que en estado neutro posee 81electrones
4. Átomo que en su último nivel posee 7 electrones de enlace y posee 6 niveles energía

ADEMÁS CONSULTA
  • Qué es electronegatividad
  • Electropositividad
  • Ley del octeto
  • Gases inertes
  • potencial de ionización
  • Afinidad electrónica
DISEÑA

Una tabla periódica e indica en este como varia:

La electronegatividad, el potencial de ionización, la afinidad electrónica.  


RECUERDA QUE ESTOS TEMAS SERÁN EVALUADOS EN LA PRUEBA ICFES DESPUÉS DE VACACIONES



miércoles, 22 de junio de 2011

VACACIONES 2011- BIOLOGÌA QUIMICA DE NOVENO. QUIMICA DE DE OCTAVO. FÌSICA DE SEPTIMOS

Buenos dìas Ministros.

Primero, pedirles disculpas por no haberme reportado en la fecha propuesta.

Mi P.C, fallò por procesador y se enviò a Pereira para su reparaciòn. Como ustedes saben los archivos de notas estan allì guardados y por consiguiente no he podido avanzar en las notas. Sin embargo les recomiendo seguir los siguiente procedimientos:

1. Quienes no hallan presentado los trabajos en word y en powerpoint de los videos propuestos en el trabajo de campo, deberàn buscar en internet el video de HOME, verlo, tomar datos y presentar en un CD, un resumen en word y una presentaciòn en powerpoint de mìnimo 30 diapositivas. Fecha 5 de julio de 2011.

2. Quienes no hallan presentado examen final, deberàn preparase para el 7 de julio y presentar evaluaciòn, la cual podrà ser en forma de ensayo, oral o ICFES.

3. Los estudiantes que no asistieron a la marcha, se deberàn presentar el día 5 en horas del descanso para indicarles la actividad de nivelaciòn.

4. El dìa jueves 30 de junio podràs ingresar a este blog y revizar tu nota del examen. Si tu nota esta por debajo de 2,0, te recomiendo presentarlo nuevamente el dìa 7 de julio.

5. Le solicito en el comentario me deje su nombre y grado

"QUIEN CONOCE Y CUIDA LA NATURALEZA...
!AMA SU VIDA!" alferez